Los pisos cobran un protagonismo especial, simulan calcáreos dibujados, coloniales, los que veíamos en la casa de las abuelas.
Por otro lado, seguimos viendo al estilo Industrial que se empieza a mezclar con el Art Deco y sus formas más armónicas y perfeccionadas, en muebles de hierro, con planchuelas o tubos en color negro, como así también en bronce o latón.
Los revestimientos para pisos y paredes que acompañan este estilo son formatos rectangulares grandes y tablas, imitación madera o cemento alisado. Los mármoles y porcelanatos veteados como el carrara aportan un toque más sofisticado.
Las griferías en color negro, doradas o cobrizas desplazan a las cromadas si buscamos darle un toque de modernidad a nuestra casa. Al igual que los accesorios como jaboneras y toalleros.
Paleta de colores
Los colores pasteles, como el verde menta, el rosa y el beige, que los podemos incorporar además de pintura para paredes, en pisos, muebles, revestimientos y accesorios. El naranja, que es un color súper vibrante, se asoma para los que se atreven un poco más.
Lo sustentable y la ecología es hacia dónde vamos, por ejemplo, cada vez más, las griferías desarrollan sistemas de ahorro de agua, los artefactos eléctricos también disminuyen su consumo, y todo va encaminado hacia el cuidado de medio ambiente y como nos relacionamos con él.
En cuanto a la decoración, no nos pueden faltar esos objetos que cuenten una historia, que hablen de nosotros, pero que a la vez tengan que ver con el contexto de la habitación en que se encuentren, tener en cuenta una misma paleta de colores.
Objetos de iluminación que sectoricen y revivan ambientes, existen tiras led y perfilerías que se pueden colocar hasta en el piso.